Perspectivas de la Economía Aragonesa Febrero 2021

  • Version
  • Descargar 4
  • Tamaño del archivo 690.70 KB
  • File Count 1
  • Fecha de Creación 3 junio, 2021
  • Última actualización 3 junio, 2021

Perspectivas de la Economía Aragonesa Febrero 2021

Los indicadores que avalan la menor incidencia de la crisis en Aragón respecto a la media nacional en 2020 son los siguientes:

  •  Caída de afiliados del 3,9% en España frente al 3,4 en Aragón (Régimen general)
  • La industria aragonesa ha caído un 7% frente al 9% la nacional (Índice de Producción industrial)
  • El índice general de actividad del sector servicios en Aragón cae un 11,7% y en España el 16%. En este último dato penaliza mucho la mala evolución del turismo en algunas CCAA como Baleares y Canarias con caídas de su PIB anual superior al 20%.
  • La evolución del comercio al por menor ha sido muy simular en España y Aragón, en torno a una caída del 7,8%.
  • Las exportaciones en 2020 según el ICEX superan en Aragón las de 2019, que fueron record por encima de 13,3 millones de euros. También se va a superar el saldo de casi 2.000 millones de euros en más de un 40%. Se acercará a los 3.000 millones. Esta ha sido una válvula de escape fundamental. No ha ocurrido nada parecido en España.

Otros elementos coyunturales a destacar son:

  • La caída de afiliación en el régimen general de Aragón (respecto a nov 2019, valor más alto con anterioridad) es en promedio del 3,4% en enero de 2021. Pero la asimetría es enorme. La mayor caída se produce en Hostelería (-25%) y en Actividades artísticas y recreativas (-15%). Por el
    contrario, crece en Información y comunicaciones (4,24%), Actividades sanitarias y servicios sociales (3,44%) y Administración Publica (2,82%).
  • Sorprendentemente la crisis ha afectado a la construcción más que al promedio con una caída de casi un 5% de afiliaciones. Sin embargo, en la industria la caída es del 1%.
  • Se ha producido con la crisis una moderación del precio de las materias primas, caída incluso de
    las no metálicas, pero al final se ha producido un aumento notable del precio del petróleo.
  • Los tipos de interés continúan a la baja y la recuperación de la demanda en Europa es incompleta (igual que España).
  • Tras casi todo el año 2020 en negativo, el IPC ha saltado en enero al 0,5%. Todo indica que en 2021 va a repuntar la inflación. Si ya lo ha hecho en enero cuando no había empezado a bajar en 2020, va a incrementarse más en los próximos meses.
  • Los procedimientos concursales han subido un 100% entre el 2ºT y el 4ºT del 2020.
  • Gran incremento del gasto y el endeudamiento público nacional. En torno al 20% el primero y alcanzando el 118% del PIB el segundo.