Perspectivas de la Economía Aragonesa Julio 2021

  • Version
  • Descargar 12
  • Tamaño del archivo 664 KB
  • File Count 1
  • Fecha de Creación 30 julio, 2021
  • Última actualización 30 julio, 2021

Perspectivas de la Economía Aragonesa Julio 2021

Un primer trimestre peor de lo esperado, junto con los rebrotes tras la eliminación de medidas de precaución, rebaja las tasas previstas de crecimiento para 2021 al 5,6% del PIB en Aragón y al 5,0% en España, mientras el paro ofrece un horizonte de suave y sostenida caída hasta el 10,67% en Aragón y el 15,02% en España en el cuarto trimestre del año.

El agujero económico de 2020 originado por la COVID19 da visos de empezar a recuperarse tanto en Aragón como en España, aunque parece que su superación va a tardar más tiempo del que se podía esperar. Un primer trimestre de 2021 peor de lo esperado, junto con los rebrotes tras la eliminación del estado de alarma, del toque de queda, del uso en exteriores de la mascarilla y de otras medidas de precaución hace necesario revisar a la baja la previsión de crecimiento. Además, sigue habiendo sectores muy negativamente afectados como la hostelería, parte del comercio, el ocio y el transporte, que se mantienen en caídas importante de actividad y empleo.

La previsión de crecimiento del PIB para 2021 apunta en la actualidad al 5,0% en España y en torno al 5,6% en Aragón, que mantiene una clara diferencia positiva. Por lo que respecta a la tasa de paro, la previsión para 2021 es del 11,64% en Aragón y del 15,42% en España. El paro muestra una evolución mejor de lo esperado.

Estas magnitudes suponen que Aragón recuperará los niveles de PIB y tasa de paro de 2019 en el año 2022, pero España lo hará en 2023. En 2021 se puede decir que en promedio Aragón estará un 4,62% por debajo del PIB de 2019 y en 2022 un 1,68% por encima. En el caso de España habrá que esperar a 2023 para recuperar el nivel de PIB de 2019, ya que en 2021 y 2022 estará por debajo un 6,52% y un 0,82%, respectivamente. Lo mismo se puede decir de la tasa de paro. Mientras Aragón habrá recuperado la de 2019 en 2022, en España aún estará 0,4 puntos porcentuales por encima.

Los indicadores que avalan la mejor recuperación en Aragón que en España son los siguientes:

  • La caída de afiliados es del -1% en ambos casos (Régimen general)
  • La caída del PIB en el primer trimestre es del 2,6% en Aragón y del 4,5 en España
  • Recuperación de la industria aragonesa de un 36,3% desde marzo frente al 31,27% la nacional (Índice
    de Producción industrial)
  • Recuperación del índice de actividad del sector servicios en Aragón del 40,87% y en España el 38,90%.
  • La evolución del comercio al por menor ha sido muy similar desde marzo en España y Aragón, con una recuperación de casi el 30%.
  • Las exportaciones hasta mayo de 2021 según el ICEX superan en Aragón las de 2019 en un 12,64%,
    mientras que en España lo han hecho un 0,8%