- El Programa ofrece ayudas con el objetivo de financiar proyectos de eficiencia energética, medición de la huella de carbono, economía circular y la Agenda 2030.
- La finalidad del Programa es mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, adoptando una cultura de innovación que busca un crecimiento económico sostenible.
La Cámara de Comercio de España, con el apoyo de las Cámaras de Comercio Territoriales, pone en marcha un nuevo Programa de Sostenibilidad para pymes con ayudas directas. Estas ayudas las financia en parte el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su intención es la de mejorar la empresa con acciones de eficiencia energética, reducción de la huella de carbono, economía circular y la Agenda 2030.
Las empresas participantes podrán recibir una ayuda directa de entre el 40 y el 85% de su inversión, según la comunidad autónoma, sobre un máximo de 7.000 euros.
¿Dónde solicitar el Programa de Sostenibilidad para pymes?
16 Cámaras participarán en la primera fase este programa, del cual podrían beneficiarse 160 pymes. Son las Cámaras de Comercio de:
- Almería.
- Campo de Gibraltar.
- Huelva.
- Sevilla.
- Málaga.
- Tenerife.
- Ciudad Real.
- Toledo.
- Mallorca.
- Cantabria.
- León.
- Alicante.
- Castellón.
- Valencia.
- Navarra.
- Pontevedra.
- Vigo.
- Vilagarcía.
“La crisis ha reforzado la importancia de la sostenibilidad por su valor estratégico para las empresas y sus oportunidades de negocio. Las pymes, que en España representan el 99% del sector productivo, deben unirse a un modelo de reactivación basado en la sostenibilidad. El eje del programa es mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante una cultura de innovación. Gracias a este programa lograremos un crecimiento económico sostenido, dando información, asesoramiento, capacitación, apoyo tecnológico y económico, de forma personalizada”, ha destacado el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.
Fases del Programa de Sostenibilidad para pymes
El programa consta de dos fases.
En la primera fase, los expertos de las Cámaras de Comercio realizarán un análisis para identificar mejoras en áreas relacionadas con la sostenibilidad. Es gratuito para la empresa, y además contempla distintos aspectos:
- Cálculo de la huella de carbono de la empresa, así como de las toneladas de CO2 que genera a la atmósfera. Estos datos permiten planificar la reducción.
- Estudio de la Eficiencia Energética de la empresa y posterior elaboración de un plan ligado a su mejora.
- Economía Circular, lo cual implica buscar soluciones contra la contaminación atmosférica y el calentamiento global
- Diagnóstico de los ODS que impactan en el medio ambiente, lo que permite determinar de qué manera la empresa puede contribuir a la Agenda 2030.
En la segunda fase, después de detectar las áreas de mejora de la empresa, proveedores externos a las Cámaras de Comercio implantarán las soluciones establecidas en el diagnóstico. Entre los proyectos que pueden optar a esta financiación destacan:
- Inscripción de la huella de carbono en el Ministerio de Transición Ecológica y la posterior implantación de planes de reducción.
- El control energético.
- Implantar tecnologías eficientes, por ejemplo biocombustibles o bombillas de bajo consumo.
- Un plan de gestión de residuos.
- Un plan que reduzca vertidos y emisiones.
- Cualquier plan de movilidad sostenible, flota verde, etc. Si quieres, puedes leer más en la web de la OPME.
El Programa de Sostenibilidad llevará a cabo acciones de concienciación sobre la preservación del medio ambiente. Se centrará en el papel de la pyme para reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia energética, reforzar un modelo de economía circular, y contribuir a los ODS.